Este Sitio usa cookies para guardar información en su computadora. Algunas son esenciales para que nuestro Sitio funcione; otras nos ayudan a mejorar la experiencia del usuario. Al usar este Sitio, consiente la colocación de estas cookies.  Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.

La escritura es una habilidad motora que responde a un proceso de maduración que necesita de la estimulación para desarrollarse adecuadamente, es importante que se prepare al niño desde temprana edad a través de ejercicios que tengan como objetivo lograr una adecuada prensión, presión y coordinación.

Antes de realizar cualquier tipo de ejercicio que implique el uso de un material o herramienta que lleve al logro del aprendizaje de la escritura es necesario que el niño realice una preparación previa que consiste en la realización de movimientos de muñecas, manos y dedos.

Los primeros ejercicios a realizarse deben tener como objetivo lograr la correcta posición de la mano y los dedos para la escritura, es decir, lograr la prensión en pinza (pulgar e índice) una adecuada posición de las herramientas de escritura y el uso adecuado de materiales a través del juego.

Antes de empezar a hacer trazos y líneas, antes de escribir, el niño debe interiorizar los movimientos finos con distintos materiales previos al uso del lápiz y el papel.

  • Trocear tiras de papel con los dedos.
  • Pegar esos trozos de papel u otros elementos (elaboración de un collage) en una superficie.
  • Exprimir esponjas (acuarelas con agua)
  • Jugar con pinzas de la ropa.
  • Pintar con pintura de dedos.

Son alunas de las actividades que podemos proponer para favorecer esta prensión en pinza. Y es lo que hemos trabajado esta semana. Nos encanta aprender jugando.

Comentar

    Mala            Buena


Me interesa

Complete los campos del formulario para solicitar más información.

Suscríbete para Recibir Novedades y Promociones Exclusivas

Sí, acepto la política de privacidad

Gracias por suscribirse !