Podemos entender las texturas como el resultado visual o la apariencia externa de la estructura de los materiales. Existen varias clases:
- Naturales: todas aquellas que encontramos en la naturaleza (piel de frutos, de los animales., las plantas...).
- Artificiales: en metales, líquidos, tejidos, papeles...
La psicología evolutiva nos muestra como desde el primer año de vida, el niño va conociendo y explorando los objetos a través del tacto, un sentido muy relevante en el trabajo de las texturas, aunque no por ello hay que dejar de lado al sentido de la vista, que es el que nos aporta la información estética. Así pues, debemos considerar el trabajo de las texturas fundamental para el desarrollo intelectual completo del niño, por lo que es importante incluirlo desde la primera etapa de la enseñanza, es decir, en la Educación Infantil.
En esta unidad han ido conociendo, tocando, oliendo, y manipulando los diferentes elementos procedentes de la naturaleza, como las hojas secas, cortezas de los árboles, frutos... para luego mezclarlo con un elemento tan atractivo y motivante como es la gelatina de colores... Se lo pasaron bomba!!!!